18.12.2023
Los enfrentamientos bélicos y las revoluciones sociales son probablemente la causa más importante de pérdidas en el patrimonio y, la Guerra Civil española (1936-1939) no fue una excepción. Los efectos devastadores del conflicto militar sobre el patrimonio fueron inventariados y profusamente analizados desde el mismo momento del conflicto. En paralelo a la destrucción, tuvo lugar una ingente labor de protección del patrimonio capitaneada por el Gobierno de la República y en Cataluña por el gobierno catalán. No será hasta el cambio de siglo cuando los trabajos sobre la actuación del gobierno de la República en la protección del patrimonio se conviertan en una línea de investigación consolidada y plenamente normalizada. No se ha abordado, en cambio, el impacto de estas políticas en la historia de la museología y en el panorama museístico posterior.
A partir del estudio de las fuentes documentales y archivísticas republicanas y del primer franquismo y, de los fondos de los museos públicos catalanes, el ICRPC lleva a cabo el proyecto “El impacto de la guerra civil en la configuración de los museos en Cataluña. Trazabilidad, localización y destino de los bienes culturales salvados” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para determinar la influencia de la Guerra Civil en la configuración actual de los museos catalanes.
Gemma Domènech i Casadevall, directora Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural
Para más información: https://journals.openedition.org/midas/3908
Imagen: Vista de la sala dedicada al Retablo de Sant Feliu en el Museu d’Art (Fotografia de Jordi S. Carrera).