"Lanzas de tinta". Estudiantes de la Universidad de Zaragoza en la Comisaría de la Zona de Levante del SDPAN

12.02.2024

Esta investigación analiza la composición sociológica de la Comisaría de la Zona Levante del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN), organismo creado por el primer Gobierno de Burgos encargado de la reparación y devolución de bienes culturales desde abril de 1938.

Centrando el estudio en las operaciones y las interioridades del SDPAN, se revela la contribución de jóvenes de veinticinco años de la Facultad de Letras de la Universidad de Zaragoza, algunos vinculados a agrupaciones juveniles y sindicatos de derechas. Éstos se enrolaron a las órdenes del arquitecto José María Muguruza Otaño, quien, como Comisario de Zona, desarrolló su labor entre Zaragoza y Barcelona.

Los estudiantes, procedentes de las clases medias de Aragón, acompañados de intelectuales, se unieron en un entorno juvenil fascistizado, vinculado al catolicismo y la defensa de la propiedad privada. Promovieron el poder de la Iglesia y, a su vez, contribuyeron a expandir la autoridad del Ministerio de Educación Nacional en el ámbito del patrimonio cultural. Por tanto, la propuesta trata de la relación entre las políticas culturales del franquismo y su base sociológica durante la guerra y la inmediata posguerra, poniendo el foco en el bloque social y político que proporcionó contenido, en el ámbito del patrimonio, dos primeros gobiernos de Franco.

Así pues, la propuesta presenta un estudio de caso que refleja cómo la universidad se integró en el aparato de propaganda del bando sublevado, analizando al mismo tiempo la institución que apoyó la gestión patrimonial franquista en sus inicios. Es un análisis que permite comprender la relación de los agentes de vanguardia del SDPAN con las cúpulas del poder rebelde: la Dirección de Bellas Artes de Eugenio de Ors Rovira y el ministro de Educación Nacional, Pedro Sainz Rodríguez.

Este estudio plantea una contribución al conocimiento del desarrollo de las políticas culturales franquistas a través de la historia de unos jóvenes que se unieron a la universidad y que, movilizados durante la Guerra Civil a favor del SDPAN, encontraron en el primer franquismo una posición que les proyectó hacia el territorio catalán y valenciano.

Eduard Caballé i Colom, investigador Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural

Para más información: https://trea.es/estudios-tematicos-y-perspectivas-multidisciplinares-sobre-la-dictadura-franquista/

Bibliografía: CABALLÉ i COLOM, Eduard. (2024). "Lanzas de tinta. Estudiantes de la Universidad de Zaragoza en la Comisaría de la Zona de Levante del SDPAN". Rodríguez González, Javier (Dir); García Prieto, Beatriz y Alvite Díez, María Luisa Mateo Pellitero, Ana María (Eds.). La dictadura franquista. Estudios temáticos y perspectivas multidisciplinares. Gijón: Editorial TREA S.L., 2024. ISBN 978-84-19823-78-6, p. 411-426.

Imagen: portada de la publicación.

ActualidadVer más